1927: Robert Samuel dispone en su testamento la creación de la Fundación Hedwig y Robert Samuel, y que su financiación se base en el edificio de oficinas y locales comerciales situado en la calle Königsallee 14 de Düsseldorf
1931: Fallecimiento de Robert Samuel
1932: La fundación recibe la aprobación oficial. Inclusión del edificio de oficinas y locales comerciales en Königsallee 14 en Düsseldorf como capital de la Fundación. Las rentas del patrimonio se destinan a Hedwig Samuel mientras viva
1933 – 1945: Organizaciones nacionalsocialistas intentan apropiarse infructuosamente del patrimonio presuntamente judío de la Fundación
1942: El edificio de oficinas y locales comerciales en la Königsallee 14 es alcanzado por bombas incendiarias y el techo queda destruido
1976: Fallecimiento de Hedwig Samuel
1976 – 1989: Actividad como fundación de caridad. Ayuda a proyectos en territorio nacional y en el extranjero
1980 – 1982: Remodelación del edificio de oficinas y locales comerciales en la Königsallee 14 y reconstrucción del tejado
1984: Inauguración de una oficina de la Fundación en su edificio de Düsseldorf
1989: Comienzo de las actividades en el extranjero
1989: Fundación de la Asociación Hedwig y Robert Samuel en Costa Rica
1990: Establecimiento de la Fundación Samuel en Managua, Nicaragua
1989 – 1996: Apoyo a un proyecto destinado a los niños sin hogar de los dominicanos en San Salvador, El Salvador
1991: Establecimiento de la Hedwig and Robert Medical Foundation en Nigeria. Construcción de un hospital en zona rural.
1991: Comienzo del trabajo de la Fundación en la India
1990 – 1991: Construcción de un edificio residencial y comercial con 25 viviendas sociales en Düsseldorf, Alemania
1991 – 1992: Transporte de suministros de ayuda humanitaria a Rumanía
1992: Fundación —junto con otras dos organizaciones sin fines de lucro— del proyecto benéfico Kind in Düsseldorf GmbH (KiD), una sociedad que da apoyo integral a menores víctimas de violencia; creación de un servicio ambulatorio para la protección infantil
1992: Terminación de las obras e inauguración del hospital en Nigeria
1992: Renovación y ampliación de la escuela Lomas de Cocorí en San José, Costa Rica
1992 – 1993: Construcción e inauguración de un Centro de Formación en Managua, Nicaragua
1993: Establecimiento del Samuel Foundation Charitable India Trust; apertura de un Centro de Formación Profesional en Nueva Delhi, India
1994: Ampliación del hospital en Nigeria con la incorporación de una construcción adicional y un colegio de enfermería
1995: Remodelación del consultorio médico El Tepeyac en Granada, Nicaragua, y saneamiento del suministro del agua en tres comunidades vecinas con medios de financiación proporcionados por el estado alemán (Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales)
1995 – 1996: Apertura de otros dos Centros de Formación en Nueva Delhi, India
1996: Establecimiento de la Fundación en San José, Costa Rica; apertura de un Centro de Formación Profesional en San José
1998 – 2007: Apoyo a instituciones formativas en La Habana, Cuba
1998 – 1999: Construcción de un Centro De Formación propio en San José, Costa Rica
1999: Ampliación del Centro de Formación propio en Managua, Nicaragua
2000: Ampliación de la escuela de primaria Bello Amanecer en Managua, Nicaragua, con medios de financiación proporcionados por el estado alemán (Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales)
2002: Apertura de una oficina de la Fundación en Lampang, Tailandia, para ayudar a niños y jóvenes en su formación educativa y profesional
2005: Reconocimiento oficial de la Fundación Samuel en Tailandia como organización de desarrollo internacional
2008: Reconocimiento oficial de la Fundación Samuel como organismo de Misión Internacional por el estado de Nicaragua
2012- 2014: Remodelación y reestructuración de las oficinas situadas en el edificio de la Königsallee 14 para garantizar y optimizar los ingresos
2012: Apoyo a un proyecto de prevención contra las drogas de la organización Misión Hombres de Valor en Satipo, Perú
2015 – 2016: Rehabilitación y ampliación del Centro de Formación en San José, Costa Rica
2016 – 2017: Rehabilitación y ampliación del Centro de Formación en Managua, Nicaragua